sábado, 30 de abril de 2016

El cerebro adicto

El cerebro adicto
Introduccion
En la actualidad se ha demostrado que la adicción es una enfermedad que afecta al cerebro de distintas formas , creando dependencia al objeto de adicción; La adicción es una enfermedad tratable y la recuperación es posible.
El mundo se encuentra en una época donde estamos siendo bombardeados constantemente con mensajes positivos y negativos sobre el uso de sustancias creando una confusión entre lo moral y la salud.  Al igual que otras enfermedades como la diabetes, la adicción se puede tratar, y aunque no se consiga una cura definitiva, el tratamiento incrementa la calidad y la duración de la vida.
Desarollo
Gracias a los estudios actuales se ha dejado de considerar la drogadicción como un problema moral y se ha empezado a tomar como u problema de salud, abriendo espacios para diferentes formas de tratar esta condición y ayudar a las personas a salir adelante.
Según el informe de la oms, la dependencia de sustancias es multifactorial: está determinada por factores biológicos y genéticos, en los cuales los caracteres hereditarios pueden desempeñar un papel importante, y por factores psicosociales, culturales y ambientales.
En el informe se  toma conciencia de la compleja naturaleza de esos problemas y de los procesos biológicos que subyacen a la farmacodependencia, y se presta apoyo a una serie de políticas que han demostrado su eficacia, a diversos planteamientos de prevención y tratamiento, y al desarrollo de intervenciones de base comunitaria que no estigmaticen a los pacientes y sean costoeficaces.
La comunidad de salud pública tiene que prestar más atención a los problemas sanitarios y sociales asociados con el consumo de tabaco, alcohol y sustancias ilícitas, y con la dependencia de esos productos, y es necesario dar una respuesta normativa apropiada para abordar esos problemas en diferentes sociedades,» ha dicho el Director General de la OMS, Dr. LEE Jong-wook. 
Adicción y drogadicción en México
La demanda de sustancias adictivas ilícitas surge como problema mundial de salud pública a finales de los años sesenta. En EEUU y otros países se observa un aumento acelerado del consumo de drogas, asociado a la emergencia y difusión de diversos movimientos sociales y de contracultura. Estas tendencias tuvieron impacto en México, donde se comenzó a observar un crecimiento en el uso de sustancias en ciertos sectores, por lo que en ese periodo empiezan a generarse diversas iniciativas para enfrentar este problema.
La Secretaría de Salud (SSA) crea en 1972 el Centro Mexicano de Estudios en Farmacodependencia (CEMEF), institución donde se desarrollan las primeras investigaciones epidemiológicas, biomédicas y clínicas para estudiar el uso y abuso de sustancias adictivas en México. Posteriormente, las funciones del CEMEF son absorbidas por el Instituto Mexicano de Psiquiatría (IMP), fundado en 1979, y que forma parte de los Institutos Nacionales de Salud de la SSA.
En 1998 se crea el Programa de Prevención y Control de Adicciones (PPCA) como uno de los programas sustantivos de la SSA que se operan en las unidades de salud y en los diversos niveles de atención de los Servicios Estatales. El CONADIC es responsable de la elaboración y seguimiento del Programa que incluye, de manera integral, una serie de estrategias dirigidas a contar con información que permita el diagnóstico de la situación, la coordinación de las acciones y la evaluación de resultados, además de la actualización de los ordenamientos legales para mantener un control más eficiente de la disponibilidad de sustancias adictivas, principalmente aquéllas de curso legal y mejorar la calidad de los servicios que se ofrecen.
A continuación se presentan algunas de las sustancias que están mas presentes en la actualidad y descripciones  de 3 de las mas comunes: Adicción al Alcohol o Alcoholismo
  • Adicción a la Cocaina
  • Adicción a la Nicotina o Tabaquismo
  • Adicción a la Marihuana
  • Adicción a los Sedantes Hipnoticos
  • Adicción a las Anfetaminas
  • Adicción al Extasis
  • Adicción a la Heroína
  • Adicción al Opio

Alcohol: El alcohol etílico o etanol es un ingrediente intoxicante afecta a todos los órganos del cuerpo del bebedor y puede dañar al feto en desarrollo. La intoxicación puede dañar la función cerebral y las habilidades motoras; el uso intenso puede aumentar el riesgo de ciertos tipos de cáncer, ataques al cerebro y enfermedades del hígado. El alcoholismo o la dependencia del alcohol es una enfermedad que se puede diagnosticar, y que se caracteriza  por un deseo fuerte por el alcohol y su uso continuado a pesar de las consecuencias nocivas para la persona. 
Nicotina: El tabaquismo mata a unos 440,000 americanos cada año, y siendo el habito de fumar la causa de una de cada cinco muertes en los Estados Unidos. Fumar hace daño a casi todos los órganos del cuerpo, causa muchas enfermedades y afecta la salud general del fumador. La nicotina, uno de los componentes del tabaco, es la razón principal de su poder adictivo, aunque el humo del cigarrillo contiene muchas otras sustancias químicas peligrosas, entre ellas, el alquitrán, el monóxido de carbono, el acetaldehído y las nitrosaminas, entre otras.
Marihuana: Es una mezcla de hojas secas, flores, tallos y semillas del cáñamo, Cannabis sativa. La planta contiene una sustancia química que altera la mente llamada delta9tetrahydrocannabinol (THC) y otros compuestos relacionados a este. Los extractos con un alto nivel de THC también se pueden derivar de la planta de cannabis.
Dado a que la marihuana perjudica la memoria a corto plazo, el juicio y distorsiona las percepciones, su uso puede perjudicar el rendimiento académico o laboral y hacer que sea peligroso conducir un automóvil. El consumo de marihuana también afecta sistemas cerebrales que se continúan desarrollando hasta aproximadamente los 25 años de edad, por lo que el consumo regular durante la adolescencia puede tener un efecto negativo y prolongado en el desarrollo cognitivo.
Conclusión
El uso de drogas en la actualidad esta tomando diferentes caminos y perspectivas, desde la rama de la salud hasta el uso recreativo y esto esta abriendo la posibilidad a mas y mejores formas de enfrentar esta problemática mundial, tambien creando conciencia entre jóvenes y adultos sobre como tratarse  y  no dejarse caer en esa realidad tan cruda y solitaria que puede ser una adicción. 

En México se cuenta con diferentes centros de ayuda:
Centro de Integraciosn Juvenil
Dirección: Aguascalientes No. 201 Col. Hipódromo, Delegación Cuauhtémoc D.F. C.P. 06100
Teléfono. 01-55-59-99-49-49
Pág. web: cij.gob.mx

Clinica Ajusco
Dirección.
Camino viejo a San Andrés, cerrada de Tepepatlaco Núm. 1, Pueblo de San Miguel Ajusco, México D.F.
Teléfonos.
01-55-58-46-25-65
01-55-13-15-46-93
  
Alcoholicos Anonimos( AA)
Teléfonos:

5264-24 06
5264-2466                                                                                           
5264-2588
01-800-216-923

Dirección: Huatabampo No. 18 Col. Roma Sur C.P. 06760 México D.F.


Bibliografia:
Dr. Roberto Tapia Conyer, Subsecretaría de Prevención y Control de Enfermedades-SSA,http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/documentos/CDM.htm
Luis Armando Oblitas Guadalupe
Universidad Nacional Autónoma de México
México D.F., México
http://www.psicologiacientifica.com/adicciones-y-salud/

¿Por que elegí este tema?
Este tema para mi es de crucial importancia , en mi entorno y el de muchas personas que conozco las adicciones han formado parte. Personas queridas partiendo por este uso indiscriminado de sustancias y de conductas sin control,
El tema me parece muy actual y uno del os problemas que mas afectan en todas las ramas de la humanidad y a todos los que vivimos en este pequeño pero hermoso planeta azul
¿De donde partí para empezar a escribir?

Fue complejo poner en orden tantas fuentes tantos datos empecé por leer de todas las fuentes despues una segunda lectura para hacer apuntes y continue con conclusiones

lunes, 11 de abril de 2016

Eje 3. tarea 1 Aprendizaje autónomo- Mapa conceptual-


Eje 3 actividad 1

1. Lee el siguiente problema
Pepe fue al zoológico a visitar a los pandas, y cuando regresó, le contó a Arturo cuántos pandas vio.
Usa las siguientes claves para resolver este problema:
  1. El número de pandas es un número impar.
  2. El cuidador del zoológico estaba alimentando a uno. La suma del resto de pandas es un múltiplo de 4.
  3. El número de pandas es mayor que 3 y menor que 13.
  4. El número total de pandas es un múltiplo de 3.
¿Cuántos pandas había en total? 9
2. Cuando llegues al resultado, analiza cuál fue el proceso que seguiste para resolver el problema.
  • ¿Realizaste alguna operación mental? Si la operación la hice totalmente mental, rápido llegue a una solución clara que fue 9 siguiendo los pasos lógicos que se presentan.
  • ¿Utilizaste algún recurso que te permitiera visualizar el problema? Imagine los numeros como tal y segui los pasos.
3. Ahora pídele a algún compañero o familiar que resuelva el mismo problema y que te comente cómo llegó a la solución.
  • ¿Utilizó el mismo procedimiento que tú? No yo fui directo a una respuesta , mi lógica me lo dijo rapido
  • ¿La forma en que resolvió el problema fue más fácil o más compleja que la que utilizaste tú? Mi hermana hizo una imagen mental mas clara y llego al resultado de manera fácil.
4. Publica cómo llegaste al resultado dentro de tu blog personal.
A continuación describire la forma en que llegue al resultado.
Al ser impar y menor de 13 llegaron ciertos números, el 9 fue el numero multiplo de 3  que visualice.

martes, 22 de marzo de 2016

¿Que es ser un estudiante online?

¿Que es ser un estudiante online?
El estudiante en línea se distingue porque tiene una actitud de ir al frente, ya no esperar a que sucedan las cosas o que el profesor le indique lo que tiene que hacer, se convierte entonces en el actor principal del escenario educativo, ahora ha de concebirse como el responsable de su propio aprendizaje y deberá tomar un papel activo.
Es así que cualquier persona con acceso a internet puede estudiar en línea en cualquier lugar y en cualquier momento. A lo anterior hay que agregar que pese a que la modalidad de estudios en línea es flexible existen tiempos de entrega, por lo que es muy importante que el estudiante se administre a fin de cumplir cabalmente con sus actividades académicas.

El estudiante en línea contará con una serie de materiales recomendados por los desarrolladores del curso, el docente también podrá sugerirle materiales extra para reforzar el conocimiento, pero cuando el estudiante tiene como principal herramienta a la red de amplitud mundial existe la posibilidad de que si surge una duda, una inquietud o simplemente el interés de profundizar en algún tema o de buscar fuentes de información adicionales el estudiante pueda obtener material de estudio adicional por lo que aumentan las posibilidades de extender sus conocimientos, la curiosidad y la internet pueden resultar una combinación interesante para el estudiante en línea, pero este deberá hacer un uso crítico de la información y buscar la confiabilidad de las fuentes y de esta manera potenciar sus conocimientos y experiencias de aprendizaje

Recomendaciones Interpersonales para el estudiante en línea Como parte de un aprendizaje en el manejo de las emociones resultan útiles las siguientes recomendaciones;
 Identificar e interpretar nuestras emociones y reconocer el efecto que tienen en nosotros mismos y en los demás. Curso Propedéutico para el Aprendizaje Autogestivo en un Ambiente Virtual Eje 1. AVA y herramientas tecnológicas Universidad Abierta y a Distancia de México 73
 Controlar y manejar nuestras emociones y el como reaccionamos para así poder adaptarnos a las circunstancias que todo el tiempo están cambiando a nuestro alrededor.
 Identificar, comprender y responder ante las circunstancias, para atender y entender a los demás.
 Saber tratar con los demás, influir positivamente, motivar e inspirar, trabajar en equipo y mejorar la manera en la que nos comunicamos.

El proceso de aprendizaje llevará al estudiante a pensar creativamente, a desarrollar y potenciar el desarrollo de habilidades científicas, tecnológicas y sociales que favorezcan la toma de decisiones, la solución de problemas, la integración, organización y comprensión de la información, pero principalmente el aprender a aprender.

Fuentes:
López Meza, Ricardo D. (2016) ;Eje 1. AVA y herramientas tecnológicas